Web Oficial
Mi reserva
Hotel Campos de Castilla  header
Home > Actividades

Actividades
Hotel Campos de Castilla

Laguna Negra

Laguna Negra

Desde Soria capital 50 kilómetros nos separan de la Laguna Negra.

Esta oscura, fascinante y enigmática Laguna, envuelta en leyendas, forma unos de los parajes más bellos de la provincia
Berlanga de Duero

Berlanga de Duero

Es territorio de pino resinero, es territorio de extensos páramos, y es territorio con un pasado medieval que sobresale en los Conjuntos Histórico-Artísticos de Berlanga de Duero y Rello .
La Fuentona

La Fuentona

A menos de media legua al norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y surgente laguna es el nacimiento, o nacedero, del río Abión que, después de regar y convertir en fértil huerta las vegas de la Tierra de El Burgo, cede sus aguas al río Ucero en la villa episcopal.
Calatañazor

Calatañazor

Esta pequeña villa, que parece haber sido olvidada por la evolución histórica, se alza en la cima de una roca que domina la vega del río Abión. Villa de intensa historia fronteriza, en un entorno privilegiado de bellos entornos naturales, que tiene su máximo exponente en su sabinar .
Ruta de las ignitas

Ruta de las ignitas

El conjunto se sitúa en el norte de la provincia de Soria, en un entorno natural inigualable que permite disfrutar de la paleontología al aire libre. Una vez pasado el puerto de Oncala (SO- 615), encontramos una serie de pueblos que tienen en común el preservar huellas fosilizadas procedentes de tiempos muy pretéritos.
Cañon del rio Lobos

Cañon del rio Lobos

Declarado Parque Natural en 1.985 para proteger dicha gea, fauna y flora y a su vez facilitar el contacto de los hombres con la naturaleza.
Se trata de un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión del río Lobos, recorriendo más de 25 km. de la Provincia de Soria y Burgos.
Castroviejo

Castroviejo

Nos encontramos en uno de los lugares más impresionantes por su gran belleza y singularidad de la provincia. Si nos asomamos al mirador, la vista es majestuosa: pinares, praderas, pueblos, el Pico Frentes, Soria , hasta perderse en la lejanía. A unos trescientos metros bajando por el camino forestal que continua, ya sin asfaltar, sale una senda a la derecha, y a unos cinco minutos paseando nos encontraremos con Cueva Serena, respira su paz.